lunes, 28 de febrero de 2011

SANTA CRUZ DE LA SIERRA, LA TIERRA DE NUESTROS ANCESTROS.

Llegamos a esta ciudad luego de un largo viaje(12 en Bus), lo primero que pude notar fue el húmedo e intenso calor(68% humedad y sobre los 28 de calor). Después de buscar alojamiento empezamos nuestra tarea de indagar los orígenes de la abuela Antonia, gracias a mi madre Herminia contamos con datos que nos indicaban que era en esa ciudad donde había nacido doña María Antonia Bustamante García.

Aunque a mi partner se le anduvo activando el izquierdómetro, la ciudad es hermosa, y es real eso que dicen de que ahí están las mujeres más bellas, yo que soy admiradora de la belleza en general (aunque siempre digo que  está en los ojos de quien mira) quedé maravillada con los rasgos, los colores y la dignidad de reinas que tienen las cruceñas.




Tomando en cuenta que los registros civiles de Bolivia datan solo desde 1920 aproximadamente, la búsqueda iba por el lado eclesiástico, Weimar fue hasta la arquidiócesis donde le dieron el dato de las iglesias más antiguas de la ciudad: La Merced, San Roque, Jesús Nazareno y San Andrés; visitamos las tres más antiguas pues una de ellas era de 1913, cosa que no calzaba con las fechas que manejábamos; en cada visita el estomago se me hacía nudo pues ya escuchaba el :” si, acá esta la partida de bautizo de…”, pero no logramos ningún documento que respaldara la información conseguida por mi madre, después de esto quisimos viajar lo antes posible a Chile pero por las intensas lluvias no habían salidas a Cochabamba de donde tomaríamos rumbo a Oruro y luego Chile vía Pisiga-Colchane pero antes las circunstancias tendría otras sorpresas en esa situación decidimos conocer algunos lugares que fueran de interés en Santa Cruz, por lo que fuimos a una exposición de pintura, el zoo de Sta. Cruz y al parque Güembé donde nos dijeron que había un mariposario pero una vez allí nos dimos cuenta que era mucho mas que eso, realmente maravilloso y recomendable a ojos cerrados.




(Durante la visita que hicimos a la casa de tío Juan, empezamos a hacer conjeturas que terminaron anudándose un poco más con mi búsqueda en Tacna)



Paula

domingo, 27 de febrero de 2011

Cochabamba, "La Hermosa, la Acogedora".




En Cochabamba: después de ir al registro civil sin resultados en relación a la abuela Guadalupe tratamos de encontrar documentos que establecieran el origen de la nona Antonia, pero en Cochabamba no existía tales registros,  un abogado nos propuso hacer tal averiguación por lo que me dio su tarjeta, para ello necesitábamos algunos datos los segundos apellidos que en ese momento no los teníamos.
Después de esta desmotivadora experiencia recibimos una información muy importante de parte de la prima Menucha, ella haciendo contactos por la Internet se encontró con una persona de origen colombiano llamado José Concepción Morales Charris, este señor según nos cuenta la prima tiene una base de datos enorme donde se dedica a estudiar el origen de los apellidos y le mandó información del apellido 
Heredia,  en esta información se establece que los padres de la abuela Guadalupe son: 
                                                               
   ·         María Antonia Bustamante García.                                   
   ·         Esteban Heredia.

Y los padres de Antonia son los siguientes:

  • Mauro Bustamante.
  • Josefina García.

A demás de un número considerable de hijos a saber:

1) Manuela Heredia B. : BAUTIZO: 22 Nov 1881, San Pedro de Tacna, Perú.

2) Eleuteria Heredia B. : BAUTIZO: 02 Oct 1883, San Pedro de Tacna, Perú.

 3) Zeferino Heredia B. : BAUTIZO: 29 Aug 1885, San Pedro de Tacna, Perú.

 4) Amelia Ambrosia Heredia B. : BAUTIZO: 07 Dic 1887, San Pedro de Tacna, Perú.

 5) Francisca Heredia B. : BAUTIZO: 05 Oct 1889, San Pedro de Tacna, Perú.

6) Ignacio Heredia B. : BAUTIZO: 23 Sep 1891, San Pedro de Tacna, Perú.

7) Andrea Heredia B. : BAUTIZO: 11 Nov 1893, San Pedro de Tacna, Perú.

8) Tomasa Hercilia Heredia B. : BAUTIZO: 28 Sep 1895, San Pedro de Tacna, Perú.

9) Guadalupe Heredia B. :  BAUTIZO: 08 Jan 1898, San Pedro de Tacna, Perú

La información no establece nacimientos solo bautizos y esto es un dato que puede inducir a error.

Uno de los primeros mitos después de leer esto que cayó, fue el de el origen boliviano de la abuela Guadalupe, no fue boliviana, si no Chilena nacida en Tacna, cuando esta ciudad era botín de guerra de Chile.

La madre de Guadalupe(María Antonia Bustamente García) al parecer es de origen Boliviano y de Santa Cruz de la Sierra.


Esto fue un gran avance como caído del cielo, la prima Menucha fue nuestro Ángel, le pedimos sí que corroborará la información con este señor para saber más de sus fuentes ¿cómo es posible que nos tenga en sus bases de datos un señor colombiano?, aún es un misterio que seguramente develará la prima, pero teniendo esto como único respaldo nos lanzamos con nuevos bríos a la búsqueda, nuestro siguiente paso sería viajar a Santa Cruz de la Sierra (cerca donde murió el estimable Ché) ya no por la abuela Guadalupe si no más a tras, por  su madre la nona María Antonia Bustamante García.

- QUEREMOS MÁS ADELANTE PRESENTARLES ALGUNAS CONJETURAS QUE NO SALEN DEL ÁMBITO DE LAS HIPÓTESIS, PERO QUE RESULTAN MUY SUGESTIVAS AL MOMENTO DE ENTENDER EL CONTEXTO EN QUE SE MOVIÓ NUESTRA FAMILIA DESDE SUS LUGARES DE ORÍGENES.



sábado, 26 de febrero de 2011

LA ALTURA DE LA PAZ BOLIVIA 07.02.2011.

     El día siete  llegamos a la ciudad de La Paz, el viaje fue agradable  y nos impresionó  en demasía la geografía de esta ciudad, cerros y cerros llenos de casas de ladrillos hasta donde no llega la vista.
   La gente al escuchar nuestro acento, como que cambia su postura se vuelven más secos, incluso toscos en su trato. echamos de menos la tierra peruana tan amable, incluso con los chilenos, aquí en Bolivia en cambio apenas hablábamos presentía que seriamos presa de una tarifa diferencial y ha sido la constante hasta el momento en Bolivia, es verdad que es más barato que Perú y demasiado más barato que en Chile, y siento vergüenza por eso de cómo nos roban sin que seamos capaces de reaccionar en nuestro país,  también es cierto que al menor presentimiento de estar siendo estafado el ciudadano boliviano alza la voz, reclama su derecho no se deja así como así timar y sin embargo en nuestro país eso es una práctica muy escasa y ajena, típico de los países adormecidos en sus conciencias y en el ejercicios de sus derechos.
Visitamos varios de los templos que tiene la Paz,  su arquitectura hermosa de verdad que sobrecoge, es de estilos diversos incluso mezclados con un toque criollo que se remonta a la colonia las más de las veces. Hicimos muchas fotos con Paula y en eso estábamos precisamente en la plaza de armas de la Paz (donde un mar de palomas se alimentaba de la mano de quien comprara su bolsa de maíz molido para tal efecto), que nos perdimos de vista por un momento para separarnos el resto de la tarde, así que después de un rato de buscarla entendí que eso seria inútil por lo que me dirigí al registro de identificación para poder averiguar algún dato sobre la abuela Guadalupe.

 Me atendió un policía con el cual me crucé en el patio del edificio después de un momento lo sentí sospechoso así que estaba como inquieto, al final después de hacer sus consultas y dejarme esperando por unos 10 min.  me indico que subiera al quinto piso donde me entreviste con una secretaria que me dijo que ese trámite(antecedentes de la abuela) se realizaban mediante abogado, así que salí rumbo a la plaza de nuevo pero en el trayecto divisé una oficina de abogados, entré y me atendió la secretaria, en eso estaba y entra el abogado que me trata muy descortés, y me pide que me vaya rápido que le hago perder tiempo, lamentablemente la odiosidad entre nuestros países tuvo terreno fértil en nuestras sociedades.  

En fin en La Paz no fue mucho lo que pudimos rescatar de la abuela.







Weimar Navarro Cotez, Santa Cruz de la Sierra, 19.02.2011.

viernes, 25 de febrero de 2011

COPACABANA: SOL Y LUNA


Copacabana está a orillas del Titicaca, es un bello lugar, con la presencia de turistas de muchas nacionalidades.
Estuvimos paseando un día por el pueblo, viendo los puestos de artesanías típicas y el mercado.


Al segundo día de nuestra estadía hicimos una excursión a la Isla del Sol, cruzando por el lago. Con la ayuda de un guía: don Francisco, pudimos entender lo que vimos después; el imperio inca impuso a los conquistados una máxima que traducida dice:“buenos dias: trabaja; buenas tardes: no flojees; buenas noches: no robes”, aquellos que eran vistos en vagancia , se amarraban a una piedra donde permanecían por veinticuatro horas para hacerles entender que las labores iban en beneficio de la comunidad toda, el trabajo era y es aun  visto como algo que dignifica, es por esto que el pueblo boliviano tiene entre sus mas ancestrales costumbres la de trabajar mucho y desde muy pequeños, lo que para nuestra cultura occidentalizada puede aparecer como explotación infantil o excesivas horas laborales , para ellos es lo que se debe hacer. Don Francisco también nos explicó el sistema de sacrificios: las niñas hasta los nueve años eran criadas en la Isla del Sol. Pero luego de esa edad eran llevadas a la Isla de la Luna donde esperaban hasta ser elegidas para el sacrificios al dios, cada una sabía su destino y por tanto lo aceptaban, cuando una ellas era señalada, se la conducía hasta el altar de sacrificios ubicado en lo más alto de la Isla del Sol y sobre la mesa de piedra , frente a las figuras en piedra viva del dios Wiracocha (creador de todo lo conocido) y del Jaguar sagrado, se le arrancaba el corazón para darlo en ofrenda, los corazones han sido remplazados a través del tiempo por llamas o alpacas y últimamente por ofrendas agrícolas.
El camino para llegar a estos lugares se hace a pie, subiendo por caminos de piedra laja, ya en las alturas se puede disfrutar de una panorámica de las islas en la inmensidad del lago. Existe a la entrada de la bahía hacia la Isla del Sol un par de conformaciones de nubes que son conocidas “las columnas del cielo “que son observables durante casi todo el año.
Una coincidencia que a mis ojos tuvo un valor importante: en la catedral de Copacabana, en sus altares se encuentran las figuras de San Francisco de Asís y de Santa Clara de Asís: hermano sol y hermana luna.
Como datos anecdóticos puedo decir que nos encontramos en el mismo grupo de excursión con un pareja de chilenos: ella profesora de lenguaje y el estudiante de psicopedagogía, una argentina estudiante de pedagogía en música y artesana, un argentino estudiante de administración hotelera y músico y un chileno maipucino que ya llevaba dos meses en su viaje, los menciono pues a los tres últimos los volvimos a encontrar en La Paz, donde Lorena, la argentina, ya emprendía viaje de vuelta, a Nicolás el chico chileno lo vimos de nuevo en Cochabamba en medio de un grupo de alemanes, y a Andrés el chico argentino la encontramos cuando ya volvíamos a Cochabamba desde Santa Cruz, la razón de esta mención es porque si hay algo que he reafirmado en este viaje es que las casualidades no existen, y los encuentros nunca son casuales.
Dejamos la ciudad con rumbo a Cochabamba: uno de  los puntos neurálgicos de nuestra búsqueda, y creo una de las ciudades a las que Weimar ansiaba regresar.

Paula

jueves, 10 de febrero de 2011

Puno: agua sol y fe

La tarde del día jueves 03 de febrero nos dirigimos al terminal terrestre de Arequipa, para seguir rumbo a Puno; la compra de los pasajes fue toda una odisea pues en el terminal, en una de las líneas, un chico nos dijo que los buses iban hacia donde queríamos llegar, pero sin ninguna seguridad pues había paro, cosa que nunca fue cierta y que nos “obligó” a extender la estadía en Arequipa por un día más, que aprovechamos para seguir conociendo, entre estos el templo de Santo Domingo por su interior, la experiencia fue sobrecogedora e inolvidable. El día viernes 04 de febrero partimos a las 14:30 hrs. de Arequipa rumbo a Bolivia nuestro próximo objetivo: Puno,pasando por Juliaca,que queda un poco más al norte.
La fiesta de la Mamacha Candelaria:
La ciudad de Puno a casi 4000 msnm, se yergue a orillas del Lago Titicaca: el lago sagrado del Imperio Inca. Una vez allí nos encontramos con una copiosa lluvia y temperaturas bastante bajas; buscamos alojamiento, lo que nos costó bastante, pero eso no amainó nuestras ganas de ver la celebración de la fiesta de la Virgen de la Candelaria, que por cierto moviliza a miles de peruanos de distintos puntos del país, cofradías religiosas y turistas nacionales y extranjeros.

Puno : Capital del folclor de todo el Perú
El mismo día que llegamos  arribaban también los grupos de danzantes y músicos que venían a rendir homenaje y a pagar mandas a la Mamacha, la fiesta era tan alucinante que concordamos que esta “parada obligada” sería con todo gusto; estuvimos largas horas en la Plaza Mayor y alrededores viendo a los grupos que venían a presentarse ante la Virgen,  gente de muchas nacionalidades, incluso un par de gringas metidas en una de los grupos de Morenada, amén de otros que medio achispados ya bailaban detrás marchando por las calles de la ciudad. Nos fuimos a dormir alrededor de las tres de la mañana, pero aún sonaban los bronces y cueros (percusiones) de todos los grupos que llegaban, hasta casi las siete de la mañana (a la altura en que estábamos amanecía muy temprano, a las seis de la mañana ya había luz).

Al día siguiente: sábado, los grupos descansaban o bien eran recepcionados y agasajados por diversas asociaciones. Nuestros pasos se dirigieron al Puerto Muelle del lago Titicaca,  tomamos un mototaxi, ya en el puerto hicimos muchas fotos, conocimos a un perro nadador, subimos a un bus-museo donde había 42 especies, embalsamadas, de diversas aves y peces propios del lago. Comimos en las cocinerías del puerto, visitamos una feria artesanal; llegada la tarde y devuelta en el hostal Weimar presento síntomas del mal de altura y dolor de espalda que lo tenía algo inmovilizado –“pero bastó hacerme una sesión corta de reflexoterapia, para quedar nuevamente operativo”.
Durante esa noche las asociaciones de danzantes harían pasacalles, cosa que no podíamos dejar de ver y vivir. Bien arropados y dispuestos a mojarnos, bajamos hacia la plaza, tratando de ubicar los mejores lugares para poder disfrutar el espectáculo (al menos por esta vez mi estatura fue punto a favor). Vimos  Morenadas, con unas chicas bellas bailando con delicadeza suma, y los señorones muy elegantes; y los orgullosos Zambos Caporales, con bailarines altivos y en especial bailarinas muy coquetas.
Las pieles iban desde el moreno muy oscuro, hasta el caucásico casi transparente, ojos de miel, de cielo y de agua de mar (nota de Paula: se me cayeron algunas lágrimas de puritita emoción: esa música, esos bailes siempre me hacen funcionar el pelómetro). Mojados y con una par de hamburguesas con papas fritas (dentro del pan) verdura, y cremas como le llaman acá a las salsas, volvimos al hostal Urpi, para al día siguiente levantarnos temprano, ver el pasacalles de los grupos que ya se habían presentado en el estadio Monumental en el concurso, con sus trajes de luces, máscaras y demases, que seguían bailando en honor de la Candelaria.
Eran las 14 horas cuando nos dirigimos al terminal terrestre de Puno para consultar por las salidas y valores de los pasajes rumbo a Copacabana, no había nada que se ajustara con nuestros horarios solo combis hacia Desaguadero, tomamos un taxi para que nos llevará al hostal cargáramos las mochilas y nos volviera a llevar al terminal de vuelta. Tomamos una combi rumbo a Desaguadero pasamos por pueblos muy lindos como Chucuito, ILave, Juli y Zepita con una fachada de iglesia que vimos a la pasada que nada podría envidiarle a las antes apreciadas en las diferentes ciudades. Ya en Desaguadero, que tiene un lado peruano y un lado boliviano, nos dirigimos a la oficina de migración donde nos orientaron para llegar a Copacabana. 

lunes, 7 de febrero de 2011

Arequipa: "aquí me quedo"

Es la ciudad blanca llamada así por sus construcciones de piedra volcánica que dan el color (o no color) al centro. Aluciné con los trabajos de forja y mampostería, las imágenes sacras y lo poco que pude ver de los altares y púlpitos de una iglesia. El gobierno municipal se ha preocupado de mantener esto en los edificios, independiente del uso que se les dé, ¿un buen ejemplo a seguir no?
Recorrimos algunas de sus innumerables iglesias, y cuando digo “algunas” es porque en Arequipa en un radio de cuatro cuadras se encuentran hasta seis templos religiosos católicos
San Francisco, donde fuera hay una escultura del santo patrono de los “hermanos pequeños” rodeada de palomas.





 Hay también una plaza donde unos jardineros muy cuidadosos y creativos mantienen impecable el lugar, en las cercanías hay un mercado artesanal, sin embargo el hallazgo más interesante fue una casa de antigüedades donde había desde una antiquísima armadura hasta mascarones de proa, pasando por imaginería sacra, pintura de la escuela cusqueña, delicada joyería y bisutería y muebles con incrustaciones de ébano y caoba
Santa Catalina, con museo y la única imagen de fachada con colores que vi en la ciudad, además de un amable guía de turistas de vocación, ex policía que nos indicó de donde tomar los mejores ángulos para nuestras fotografías, anécdota: por ese lugar vimos una familia de chilenos papá, mamá e hijo con camisetas de la selección (¿a todo esto clasificó o no en la sub no se cuanto?)
Iglesia y museo del Carmen, dato en el museo se paga una entrada de 10 soles por persona y además hay que dar una propina al guía.
Iglesia y Claustro de la Compañía, este último convertidos sus dos patios en tiendas artesanales para turistas (entiéndase con precios casi prohibitivos).
Puente Bolognesi: uno de los tres puentes de la ciudad, no pasamos al otro lado pues la señorita que nos atendió en la oficina de turismo de Arequipa nos recomendó no salir del radio central para evitar malos ratos.












Mercado de San Camilo con todos los colores de sus productos, probamos una fruta llamada (si mal no recuerdo) sapote: una mezcla de mango y mancaqui, muy dulce pero hilachento. Almorzamos en una de las cocinerías del lugar , paseamos por los distintos puestos y me sentí totalmente consumida por la ignorancia: tanta fruta, fruto y verdura que ni remotamente podría adivinar el nombre, en el pasillo de las papas mi sobrina Ayleen habría sido la más feliz: así a vuelo de pájaro conté mas de 10 distintos tipos de tubérculos, después en lo que supuse era un local de artículos para medicina naturista encontré unas ranitas disecados donde la señora que atendía me saco de la duda y dijo que esas ranitas eran para hacer guisos previamente hidratadas, y luego la curiosidad me llevo a probar un jugo de noni con algarrobina y miel mientras Weimar tomaba uno brebaje tibio de maca con piña, en cuanto a sabor Weimar salió ganando, muy bueno será el noni para una montonera de cosas pero en jugo: no gracias. En este mercado en sus dos entradas habían altares: Nuestra Señora de la Amargura, San Camilo de Pelis y Nuestro Señor del Perdón.




No pudimos entrar a la catedral sin embargo pudimos en su fachada asistir a parte de una ceremonia en honor al día nacional del pisco (sour).
Datos: los taxis son chiquitos y van a todos lados de la ciudad por precios entre los 3 y los 5 soles o sea entre los 550 y los 900 pesos chilenos aproximadamente. Se puede comer rico y barato en las chifas (comida china) y en las cocinerías desde los 5.50 soles: 1200 pesos más o menos: saltado de lomo, caldo de gallina y algunos platos con cordero. Los alojamientos son variados y se puede encontrar hostales desde los 25 soles hasta hoteles de 90 soles, al cambio es algo así como 4.500 a 17.000 pesos (cobran por noche y el alojamiento se prolonga hasta mediodía, de ahí se cuenta otro día)
Arequipa es una ciudad grande que necesita al menos de tres días completos para recorrer los lugares eminentemente turísticos.

sábado, 5 de febrero de 2011

LA TÍA EMA

 Una de las actividades que incorporamos al llegar a Arica fue hacer la visita al tío Juan y la tía Yoli, pero ellos tenían médico, por lo cual no pudimos concretar, como también nos fallaron las entrevistas que teníamos presupuestadas (una a la prima Alicia y otra a la prima Bruni pero estaban de vacaciones en otras ciudades), otra visita que haríamos sería visitar a la tía Ema - recuerdo que de niño me llamaba mucho la atención el parecido de mi madre Doris con el de la tía Ema las dos preciosas, sabía a demás que la tía Ema trabajaba de Enfermera y tenía unas hijas (primas, Gloria, Silvana, Aída) muy guapas de hecho Aída es mi "Ada Madrina" como le solia decir y soñaba que era un hada madrina real  y que me curaría de mis tristezas, y otros males, recuerdo que me molestaban mucho con eso en mi familia. Hasta cuando dejé de ser niño, nunca  renuncié a esas esperanzas.

Ya estando en casa de tía Ema, entramos mamá Doris, la prima Paula y yo, me impresionó mucho ver la imagen de la tía Ema, tanto que tuve que salir un rato por que si no me plantaba a llorar ahí mismo, sus ojos conservan el brillo de los años mozos y acostumbra a reirnos durante nuestra visita, a ratos me miraba y yo le respondía con una sonrisa algo quizás meláncolica, ella sufre "de los años" por eso tiene su memoria un tanto malograda, estabamos en eso cuando llega la prima Silvana, quien se ha hecho cargo del acompañamiento de la tía Ema y que por ese simple y a la vez complejo hecho es merecedora de elogios por su valentía, amor y dedicación a pesar de sufrir ella misma un cancer de piel con el cual lucha con tezudes y fuerza.



Conversamos de algunos tópicos como el trabajo de enfermera de la tía y sus años de servicios al Hospital de Arica, de todas las veces que tuvo que oficiar de partera en casas de los vecinos de arica y las veces que se ha encontrado en la calle con esos hijos ya grandes que le dan las gracias y sus muestras de cariños, orgulloso hemos de sentirnos por el desempeño de tía Ema tengo que indagar en nuevos datos para incorporarlos, solo puedo decir ademas que conoci a "Danko" el perro boxer que vive en la casa que visitabamos y que hizo de las suyas con su cariño y recepción al final se interpuso en la puerta y no me dejaba salir, que curiosas son las cosas de la vida salir alegre por los cariños del can y melancólico por tía ema y la prima Silvana.     

 weimar

¿USTED CONOCE ESTA CALLE?

Tacna 01 y 02 de febrero 2011


CATEDRAL DE TACNA
Apreciaciones generales:
Creo que lo que nos llega a Chile no es lo más representativo del pueblo peruano, del tacneño al menos, amabilidad a flor de piel, una ciudad que atiende al turista independiente de que este se porte de forma altiva y petulante. En el servicio de turismo de Tacna vi un cartel que mostraba a una mujer con una amplia sonrisa y la leyenda “ATENDER BIEN AL TURISTA ES QUERER A PERÚ”.
Buscando una casa especial:
Según la inscripción en la libreta matrimonial, mi abuelita Sara nació en la calle Matucana nº140 en el año 1928, cuando Tacna estaba aún bajo la administración chilena. Partimos buscando la dirección en un ciber del terminal de buses, de ahí nos derivaron a Pablo, un chico que es guía de city tour, él llamo a un amigo profesor de historia de una universidad , quien no supo dar razón de la dirección, partimos a la biblioteca de la ciudad que ya estaba cerrada, luego dimos con la oficina de turismo regional donde nos indicaron que lo más probable es que la calle hubiese cambiado el nombre, cosa lógica tomando en cuenta que Matucana es el nombre de una batalla ganada por el ejército chileno durante el proceso de la Guerra del Pacífico, caminando encontramos un centro cultural donde nos atendió un señor muy amable que confirmó la teoría del cambio de nombre, nos dijo sin embargo que enviáramos nuestros antecedentes vía mail para que él consiguiera mayores datos acerca del asunto.
Partí de Tacna sin lograr lo que me había propuesto: tomar una foto de la casa donde nació mi abuela, pero con la impresión de que esto de buscar mis raíces en estas tierras era un empresa que resultaba interesante para la gente que consultamos y a quienes contamos nuestras motivaciones.
Concluyendo:
Cuando me sustraigo y miro este viaje desde fuera, me parece algo que va más allá de la simple búsqueda de raíces, me siento enlazando culturas, aunque se lea un tanto arrogante, pero como puse en una de las primeras entradas de este blog, soy de la América mestiza, y ya estoy harta de las diferencias artificiales entre culturas que provienen del mismo tronco, las desavenencias no han nacido con nosotros, son producto de un largo y doloroso proceso de aniquilación de las etnias originarias que empezaron con los españoles y siguen hasta el día de hoy.
con recuerdos de un pasado que no viví
Paula

viernes, 4 de febrero de 2011

En Arica

ENTREVISTA TIA DORIS 01 de febrero 2011
Dándomelas de entrevistadora, apliqué una maqueta de preguntas a mi tía abuela Doris Cortez Heredia.
Empezando por lo básico para seguir en el acopio de datos acerca de la mami Lupe salieron muchos antecedentes que ya conocía de los recuerdos de mi madre (Menucha para toda la familia ariqueña), hubo otras referencias que desconocía, como el trabajo en peletería que realizaban tía Adriana y tía Marina, o que la mami Lupe sentía nostalgia de su tierra, que solía hablar en la lengua de su etnia, pero que no la enseñó a sus hijos; que era una mujer de cierta coquetería pues trenzaba su pelo por las noches para lograr los bucles que se usaban en la época, una madre estricta pero sabia.
Fue emocionante ver como se desgranaban los recuerdos y se volvían palabras, notar como en los ojos de la tía pasaban imágenes de otros tiempos.
Sentí un poco de pudor también, pues muchas veces los recuerdos no son todos gratos, meter mano en aquella zona de la vida trayendo, tal vez, la presencia de antiguas penas me dejaba en un tanto apesadumbrada.
Sin embargo para  rescatar a Guadalupe como mujer y no solo como madre queda mucho camino por recorrer, creo que en este viaje lograremos, como los arqueólogos, rescatar del polvo algunas cosas, pero aun quedarán muchas por desenterrar
Pensé en transcribir la entrevista, pero creo que es mejor que cada uno de los visitantes la escuche y pueda sacar sus propias conclusiones, tomando en cuenta que son recuerdos, que como en todos, suelen teñirse, adaptarse y muchas veces cambiar, pero de todas formas siguen siendo parte de la historia familiar.



con el corazón en la garganta y pujando por salir

Paula

jueves, 3 de febrero de 2011

Resumiendo impresiones

01 de febrero
Llegué de madrugada a Iquique, en el terminal de buses me esperaba Weimar, es increíble ¡cómo es que la sangre tira!, no soy lo que se dice “sociable”, sin embargo me sentí cómoda y acogida.
Llegando a Arica (luego de acallar mi sonajera de tripas)fuimos a la casa de Tía Doris, yo, que no conocí a mi abuelita Sara siempre siento, cuando puedo abrazar a una de sus hermanas, que algo de ella me recibe. Weimar me encomendó la tarea de entrevistar a la tía (de acuerdo a una plantilla de entrevista que fabricamos), escucharla recordar, ver como hilaba sus memorias donde se entrelazaban tantos nombres que escuché decir a mi madre me produjo la sensación de pertenencia que a veces siento que me falta.
Quisimos visitar a tío Juan pero iba de salida, asi que con tía Doris de guía, partimos a la casa de tía Emma (corríjanme si el nombre no se escribe así), ahí cumplí los encargos de muchos abrazos y besos que me había hecho mi madre, escucharla recordar a la abuelita Lupe, sabiendo que su memoria reciente falla y presenta importantes lagunas, y ver esa chispita de entendimiento cuando le dije quien era yo, me dejó con ese sabor dulce de la buena nostalgia.
Finalmente, en Arica, quisimos comenzar nuestra aventura donde terminó el viaje de vida  de los abuelos, así que visitamos el cementerio, pedimos por su tutela y su apoyo, en una ceremonia muy simple y sin ritos, arreglé las flores que dejamos en la tumba, recordando cuantas veces he hecho lo mismo para la tumba de mi abuela Sarita, también ella viene conmigo, y mi madre, en la huella de la sangre, escribiendo la memoria para que no se pierda.
En cada generación hay una mujer que ha sido la escribana de los hilos familiares, tal vez en esta generación me toque  esa labor.


Con una par de días de desfase
desde Arequipa
Paula

miércoles, 2 de febrero de 2011

YA EN ARICA....

El día 01 de febrero nos encontramos en el terminal de Tur Bus de Iquique con Paula a las 03:00 como lo acordado fue un encuentro emocionante y natural como si nos conociesemos de muchos años, ella será mi patner en este viaje que surgió de la motivacion de ambos. Como lo programado tomamos rumbo a la ciudad de Arica, a las 03:45 con un retraso de 30 min del bus, que como es lógico lo recuperó en la ruta por lo que me vine extraordinariamente (habitualmente no me pasa) inquieto una vez en Arica nos pusimos en contacto con mi madre Doris Cortez a la cual entrevistamos y el resto del día nos sirvió de compañia y guía, la entrevista fue bastante reveladora. Nos pusimos en contacto telefonico con la tía Yolita y el tío Juan, le pregunté si podiamos visitarlos para saludarles en persona pero tenían  que ir al médico por lo que no pudimos concretar la visita,  luego en la tarde nos dirigió a la casa de la tía Emma que al verla me produjo una profunda impresión que casi me hizo llorar, también pudimos conversar con la prima Silvana y conocimos al regalón de la casa el perro boxer "Danko" que no me dejaba despúes irme. Luego de eso nos dirigimos al cementerio donde pusimos flores en la tumba de los abuelos y donde le hicimos una rogativa para que nos acompañen, despúes de eso nos dirigimos al centro de Arica y luego a su casa a dejar a mi madre Doris para luego salir rumbo a Tacna desde donde hoy les escribo, los pormenores y otros datos los daremos en la próximas entradas. Hoy partimos a las 18:30 hrs con rumbo a Arequipa asi que es posible que desde allá podamos hacer mayores comentarios.
desde Tacna Perú.

Weimar Navarro Cortez.